SOFIA GUZMAN
ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA
PRACTICA OFICINA / SECPLA VIÑA DEL MAR
PARQUE SAN MARTIN
UBICACION / CONTEXTO ESPACIO PUBLICO
El lugar esta contenido entre 10 norte y 14 norte de la cuidad de viña del mar.
Zonificacion: AV
Uso permitido Espacio público, areas verdes (parques, plazas y jardines)


El espacio publico, donde se genera la tensión de la cuidad en el exterior. Espacio comun y or denado para el flujo de las per- sonas, comunicador y mediador del habitar con el equipamiento a su necesidad.
La entretención de la comunidad al aire libre, donde podemos correr, jugar, caminar, transitar y hacer deporte. Espacio abierto a la luz y al viento del territo rio.
CONTEXTO
1 ENTORNO CIUDAD
La ciudad es el límite con el mar. El agua y la tierra, conexión intermedia que genera la tensión de su orden. La cuidad mantiene el horizonte azul en sus calles. La lejanía desde los cerros y la cercanía de la brisa marina.
Las calles se ordenan en función para acercar el mar a las personas.

2 ENTORNO CIRCUNDANTE
El borde costero es el límite del mar con la cuidad es el intermediario de la conexión de las personas al agua por lo cual la cuidad se vuelca a la cualidad del mar, ordenando todos sus ejes pe pendiculares al acceso del mar. Donde la cuidad se abre y se delimita por un borde.

3 ENTORNO INMEDIATO
Los ejes en el Parque San Martín son diagonales desde mar a la calzada para generar un mayor recorrido en su interior, abre el espacio interior para destinar movilidad al flujo y concluir en encuentros.
Triangulandos los espacios intermedios, destinándolos a parques y espacios lúdicos.
El horizonte azul es enmarcado por los árboles, la altura del parque que permite un cobijo en el exterior.

El lugar está comprendido desde el mar hasta el límite de la calzada, parte del nivel 0, nivel mar, desde donde está la arena y como sube en su talud a la tierra del parque, ambos niveles co- nectados desde el terreno natural.
TOPOGRAFIA
El objetivo de un levantamiento topográfico es determinar la posición relativa de uno o más puntos sobre un plano horizontal. A tal efecto, se miden las distintas horizontales y los ángulos horizontales o direcciones como también determinar la altura vertical de uno o más puntos en relación a un plano horizontal definido. De tal efecto, se miden las distintas horizontales y diferencias de altura.
Los puntos topográficos nos permiten ven los distintos niveles del terreno para así poder saber sus porcentajes de pendientes, desde esto podemos comprender hacia donde fluye el agua o hacia donde las personas ge- neran más tensión en el caminar.


Los perfiles topográficos muestran estas distintas alturas en la vertical. Unión de los distin- tos niveles que genera la forma del terreno.
PLANOS ARQUITECTURA

PLANTA

CORTES